· INTRODUCCIÓN ·
01
En el marco de un proyecto académico de UX, trabajé sobre el caso de Wallet Bank, una entidad ficticia que buscaba mejorar el diseño de la interfaz de usuario de su sitio web. El reto consistía en diseñar una experiencia más clara y accesible para la creación de cuentas de ahorro, pensadas tanto para objetivos cotidianos —como la compra de un teléfono— como para metas a largo plazo, como el ahorro para la entrada de una vivienda.
OBJETIVOS
Ahorro y planificación: ayudar a crear objetivos de ahorro mediante huchas en las que los usuarios puedan asignar el porcentaje de dinero que decidan.
Simplicidad: facilitar a los usuarios la realización de operaciones sencillas de forma intuitiva, segura y rápida.
PROBLEMAS*
Privacidad: los usuarios se sienten inseguros en el sitio web debido a las cantidades de dinero que no se pueden ocultar.
Personalización: no están seguros de cómo editar un pago y sienten que no tienen control sobre el dinero que entra en sus carteras.
*Conclusiones tras una investigación inicial de los usuarios.
· BENCHMARKING ·
02
BANCO BBVA
FORTALEZAS
· Barra de funciones completa y de fácil acceso
· Acceso al catálogo de productos con pocos clics
· Sistema de diseño sólido en todos los productos digitales de la marca
DEBILIDADES
· Incoherencia en la jerarquía visual de determinadas pantallas.
· Funciones financieras excesivamente avanzadas en las pantallas iniciales.
BANCO SANTANDER
FORTALEZAS
· Menús sencillos para una navegación más intuitiva
· Presentaciones visuales con poco texto
· Contenido claro y jerarquía concisa
DEBILIDADES
· Errores en la visualización de ilustraciones
· Problemas de accesibilidad
· Errores de navegación en algunas páginas
BANCO SABADELL
FORTALEZAS
· Coherencia en el sistema de diseño
· Colores accesibles
DEBILIDADES
· Falta de privacidad al ocultar el saldo.
· Navegación sobrecargada con muchos menús desplegables.
· Aplicación no desarrollada, es un sitio web en formato vertical.
03
· PERSONAS ·
GRAN GASTADOR:
“Sería útil tener un límite estricto en lo que puedo gastar de manera más frívola”
OBJETIVOS
Ayudar a un “gran gastador” a identificar qué porcentaje de su salario debería destinar al ahorro y cuál al gasto.
La interfaz debe resaltar de forma clara las cantidades disponibles para gastar y para ahorrar, de modo que la persona sepa con precisión cuánto dinero puede destinar a su entretenimiento
NECESIDADES
Ver saldo total
Ver fondos disponibles
Ver fondos de ahorro
Criterios editables sobre cuánto hay disponible y cuánto hay en ahorros
ORGANIZADO:
“Me gusta saber exactamente qué está pasando con mis gastos. Reviso mi cuenta constantemente”
OBJETIVOS
Brindar al “organizador” un panorama claro de sus hábitos de gasto para que se sienta más seguro y con control. Además, facilitarle la posibilidad de concentrar toda su información financiera en un único lugar.
NECESIDADES
Ver hábitos de gasto
Permitir opciones de ahorro personalizadas
Ver saldo y transacciones de forma rápida
· FLUJO DE INTERFAZ DE USUARIOS ·
04
05
· UI KIT ·
06
· TESTEO ·
Se realizaron pruebas de usabilidad con un prototipo de fidelidad media. Durante las sesiones, se grabaron las voces de los participantes mientras describían lo que observaban, compartían sus pensamientos y completaban diferentes recorridos dentro de la aplicación.
Recorridos evaluados:
Descargar las últimas transacciones con tarjeta
Crear una nueva cartera
Editar el nombre de una cartera existente
Realizar una transferencia
CONCLUSIONES
Accesos directos poco visibles: el color blanco de los botones no destaca lo suficiente.
Llamadas a la acción ocultas: los botones se encuentran en la parte inferior del scroll y no son visibles a primera vista.
Inicio confuso: los usuarios no identifican la landing con la de su banco.
Sugerencias: la sección «te puede interesar» es interesante, pero está muy alejada del contenido principal.
Accesibilidad: valoran el color, el orden y la facilidad de acceso a los movimientos más habituales.
07
· SCOPE - MVP ·
REQUISITOS PARA UN MVP (PRODUCTO MÍNIMO VIABLE)
En la primera versión de Wallet Bank (MVP), desarrollé una versión reducida de sus características esenciales con el fin de analizar su alcance. Estos wireframes iniciales incluían: página de inicio, pagos, perfil y ayuda, así como los estados ideales:
Empty
Error
Loading
Partial
08
· PROTOTIPO ·
ANTES DE UX
DESPUÉS DE UX
09
· CONCLUSIONES ·
APRENDIZAJES
Las pruebas de usabilidad confirmaron que los usuarios valoran la claridad visual para entender cuánto pueden gastar y cuánto ahorrar, lo que refuerza la necesidad de resaltar la información financiera de manera simple y directa.
Los distintos perfiles de usuarios (gastadores y organizadores) mostraron que no existe una única manera de gestionar el dinero, por lo que la app debe ser flexible y adaptarse a diferentes estilos de uso.
El testeo evidenció que pequeños ajustes en los flujos, como la edición de carteras o la descarga de transacciones, generan una gran diferencia en la percepción de control y confianza del usuario.
POSIBLES MEJORAS FUTURAS
Incluir recomendaciones personalizadas de ahorro y gasto basadas en hábitos detectados, para aumentar la relevancia de la app.
Incorporar elementos visuales más dinámicos (gráficas o resúmenes rápidos) que ayuden a los usuarios a interpretar sus finanzas de un vistazo.
Diseñar funciones de personalización que permitan a cada perfil (organizador o gastador) priorizar la información que más le interesa.
Ampliar las pruebas con un grupo más diverso de usuarios para validar la escalabilidad de las soluciones propuestas.

